Economía

Pedro Luis Martín Olivares - La misteriosa billetera bitcoin incautada por inteligencia todavía contiene millones de dólares

La misteriosa billetera bitcoin incautada por inteligencia todavía contiene millones de dólares

Pedro Luis Martín Olivares – Los informes han afirmado que los funcionarios del gobierno de los EE. UU. Están dejando millones de dólares en fondos ilegales de Bitcoin accesibles a los delincuentes en billeteras que supuestamente han incautado, incluida la misteriosa billetera de mil millones de dólares que reapareció repentinamente a principios de este mes.




Pedro Luis Martín Olivares - Diferentes plataformas, diferentes propósitos: el estado actual de las redes sociales

Diferentes plataformas, diferentes propósitos: el estado actual de las redes sociales

Pedro Luis Martín Olivares – Nadie parece estar de acuerdo sobre quién acuñó el término «redes sociales». Según un artículo de Forbes, tres personas han intentado reclamar ese galardón, y aunque una de ellas insiste en que usó el término ya en 1994, se informa que la primera cita en línea es de 1997. Sin embargo, las redes sociales como las conocemos parecen haber “nacido” en 1997 con el lanzamiento de un sitio llamado SixDegrees.com.




Pedro Luis Martín Olivares - ¿Es la vacuna Covid-19 de Pfizer el próximo fármaco de gran éxito?

¿Es la vacuna Covid-19 de Pfizer el próximo fármaco de gran éxito?

Pedro Luis Martín Olivares – El 9 de noviembre, cuando Pfizer anunció los primeros resultados positivos de su prueba de vacuna Covid-19, el precio de sus acciones subió más del 7%. Desde entonces ha disminuido un poco, pero los inversores todavía están mirando las acciones de Pfizer, tratando de predecir: ¿Será la vacuna una fuente importante de ingresos para Pfizer? ¿Podría ser, en última instancia, el fármaco más rentable de Pfizer?




Pedro Luis Martín Olivares - Los objetivos de los economistas y epidemiólogos están fundamentalmente alineados, sólo que su relación se ha mantenido algo tensa

Los objetivos de los economistas y epidemiólogos están fundamentalmente alineados, sólo que su relación se ha mantenido algo tensa

Pedro Luis Martín Olivares – En un escenario sin precedentes las predicciones han estado a la orden del día. La mayoría de las decisiones han derivado de suposiciones, los medios bombardearon nuestras pantallas con cualquier cantidad de información, no se puede abrir la portátil sin que un mensaje automático acerca la enfermedad aparezca en la pantalla.




Pedro Luis Martín Olivares - Los mercados de valores repuntan después de la victoria de Biden

Los mercados de valores repuntan después de la victoria de Biden

Pedro Luis Martín Olivares – Los mercados de valores se recuperaron el lunes cuando la victoria de Joe Biden en las elecciones redujo la incertidumbre y brindó la esperanza de que Estados Unidos finalmente acordaría un paquete de estímulo para apuntalar la economía en crisis.


Pedro Luis Martín Olivares - Un país profundamente dividido

Un país profundamente dividido

Un gran desafío para el liderazgo y el futuro los estados unidos
¿Estará el ganador a la altura de las circunstancias?
Pedro Luis Martín Olivares – Un país que grita a viva voces que posee una democracia en pleno funcionamiento, esta semana le demostró al mundo que esta visiblemente fracturado, dejando profundas reflexiones y enseñanzas. Un país que este año ha sido duramente golpeado, deja ver al mundo que en política todos son vulnerables. Una nación duramente afectada por el coronavirus, severamente su economía perturbada y además una profunda división racial, todo lo cual ha develado que, al actuar, las decisiones de los lideres políticos no son muy diferentes en circunstancias similares.   





Pedro Luis Martín Olivares - La economía estadounidense avanza a gran velocidad, pero ¿Cuánto tiempo durará?

La economía estadounidense avanza a gran velocidad, pero ¿Cuánto tiempo durará?

Pedro Luis Martín Olivares – Una tasa de crecimiento anualizada récord de Estados Unidos del 33,1% en el 3T20 debido a que la demanda reprimida tras los bloqueos y el aumento de los pagos de transferencias gubernamentales a los hogares impulsaron el gasto. Sin embargo, el aumento de casos de Covid, la ansiedad de los consumidores, los ingresos reducidos y las preocupaciones electorales crean una incertidumbre masiva para la actividad del 4T. Tentativamente sugerimos un crecimiento del 2%, pero no podemos descartar una caída.