Los mercados financieros están en problemas
Pedro Luis Martín Olivares -Es difícil no sentir una sensación de aprensión. A medida que la Reserva Federal ha endurecido la política, los precios de los activos se han desplomado.
Pedro Luis Martín Olivares -Es difícil no sentir una sensación de aprensión. A medida que la Reserva Federal ha endurecido la política, los precios de los activos se han desplomado.
Pedro Luis Martín Olivares -Milton Friedman, un economista ganador del premio Nobel, fue uno de los primeros fanáticos de las monedas flotantes. El argumento a favor de los tipos de cambio flexibles, señaló una vez, es el mismo que el argumento a favor del horario de verano.
Pedro Luis Martín Olivares – En un clásico de la psicología, a un niño se le da un malvavisco y se le dice que puede comerlo cuando quiera, pero si espera 15 minutos puede tener dos, luego se quedan solos. Cuando se realizó la prueba por primera vez, en la Universidad de Stanford en la década de 1960, el niño promedio sucumbía en tres minutos. Pero los que no lo hicieron fueron recompensados. Un estudio de seguimiento realizado en 1990 mostró que el éxito en la prueba estaba asociado con una amplia gama de ventajas en la vida posterior, desde logros académicos hasta un mejor manejo del estrés.
Pedro Luis Martín Olivares – En un discurso ante el Vaticano en enero, el Papa Francisco hizo una observación digna de un economista. Argumentó que la disminución de las tasas de fertilidad podría conducir a un «invierno demográfico».
Pedro Luis Martín Olivares -Los fondos de cobertura están acostumbrados a ser los jugadores estrella en el deporte más agresivo de las empresas estadounidenses: las dificultades financieras.
Pedro Luis Martín Olivares – Entre las pruebas y tribulaciones de los años de la plaga, hubo un resquicio de esperanza. A fines de 2020, con la aprobación de las vacunas contra el Covid-19, y en 2021, cuando las vacunas hicieron su magia, el tecno optimismo comenzó a extenderse.
Pedro Luis Martín Olivares -En toda Europa, dos preguntas marcarán el clima político este invierno. ¿Hasta dónde subirán los precios de la energía? ¿Y qué hará el gobierno para proteger a su población? Intentando protegerse de la tormenta que se avecina, los políticos franceses y españoles, entre otros, ya han limitado o reducido los precios del gas y la electricidad.
Pedro Luis Martín Olivares – Rara vez en el pasado de Estados Unidos una tasa de inflación del 8,5% se sintió tan bien. En julio, por primera vez desde mayo de 2020, los precios al consumidor no aumentaron de un mes a otro, aunque la tasa de aumento interanual se mantuvo alta, gracias a una fuerte caída en los precios de la energía
Pedro Luis Martín Olivares -Un inversionista inteligente intentará maximizar sus rendimientos en relación con el riesgo, definido como la volatilidad en la tasa de rendimiento y, por lo tanto, mantendrá algunas inversiones que funcionarán bien en los buenos tiempos y otras en los malos.
Pedro Luis Martín Olivares -El covid-19 nunca iba a ser bueno para los pobres. Al principio, sin embargo, la enfermedad no se asoció con el aumento de la desigualdad. Las economías más ricas tendieron a sufrir mayores caídas en el PIB per cápita que muchas economías pobres en 2020, y dentro de esos países los fuertes paquetes de estímulo protegieron a los más pobres de la penuria.
Pedro Luis Martín Olivares – El interés de los economistas por la tierra ha aumentado y disminuido con el tiempo. En la política económica de los siglos XVIII y XIX, era fundamental para comprender el mundo.
Pedro Luis Martín Olivares – Imaginemos que es un inversor parisino que intenta decidir si comprar bonos estadounidenses o europeos compara los rendimientos que se ofrecen. Un bono a diez años emitido por el Tesoro de Estados Unidos ofrece hoy 3%, los bonos alemanes solo rinden un 1,2%. Pero comprar americano significa apostar por el tipo de cambio euro-dólar. ¿Interesa la devolución en euros? El bono emitido en Washington será atractivo solo si el rendimiento adicional supera cualquier pérdida esperada debido a las fluctuaciones en los mercados de divisas.
Pedro Luis Martín Olivares – La población mundial se acerca rápidamente a los ocho mil millones. En el presente artículo nos vamos a referir a una entrevista entre Raju Narisetti de McKinsey y Jennifer Sciubba, experta en demografía política y ex asesora de políticas del Departamento de Defensa de Estados Unidos.
Pedro Luis Martín Olivares – Por considerarlo relevante, iniciamos el segundo semestre del año presentando el Informe Global de Inteligencia Económica de McKinsey, elaborado por Global Economics Intelligence (GEI).
Pedro Luis Martín Olivares – La guerra energética de Europa se está volviendo total. Después de haber prohibido o prometido prohibir las importaciones de petróleo ruso, los líderes del grupo de países del G7 dijeron el 28 de junio que explorarían formas de limitar su precio, así como el del gas ruso.
Pedro Luis Martín Olivares -En 1999, la revista Time puso en su portada a tres pesos pesados de la Reserva Federal y el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, llamándolos “El Comité para Salvar el Mundo”. Eran Alan Greenspan, Robert Rubin y Lawrence Summers.
Pedro Luis Martín Olivares -Los logros de las redes neuronales artificiales actuales son asombrosos. Por ejemplo, el GPT-3 de acceso público de OPENAI, que es representativo del estado del arte actual, produce una prosa que suena fluida y coherente en una amplia gama de temas.
Pedro Luis Martín Olivares -Durante gran parte del auge posterior a la pandemia en los mercados de valores, el efectivo y los indicadores de valoración corporativa asociados con él estaban profundamente pasados de moda.