El fin de una era de la política estadounidense después de 20 años

Pedro Luis Martín Olivares – Hace veinte años, Estados Unidos se propuso remodelar el orden mundial después de los ataques del 11 de septiembre. Hoy es fácil concluir que su política exterior ha sido abandonada en una pista del aeropuerto de Kabul.

El presidente Joe Biden dice que la salida de Afganistán fue para «poner fin a una era» de guerras distantes, pero ha dejado preocupados a los aliados de Estados Unidos y alegres a sus enemigos. La mayoría de los estadounidenses están cansados ​​de todo: aproximadamente dos tercios dicen que la guerra no valió la pena. Sin embargo, el estado de ánimo nacional de fatiga y apatía es una mala guía para el futuro papel de Estados Unidos en el mundo. Sus capacidades siguen siendo formidables y su estrategia puede modificarse para el siglo XXI, siempre que se extraigan las lecciones correctas de la era posterior al 11 de septiembre.

El asesinato de 3.000 personas en suelo estadounidense provocó una reacción que destacó el «momento unipolar» de Estados Unidos. Por un tiempo, pareció tener un poder indiscutible. El presidente George W. Bush declaró que el mundo estaba a favor o en contra de Estados Unidos. La OTAN dijo que el asalto a las torres gemelas fue un ataque a todos sus miembros. Vladimir Putin prometió la cooperación militar rusa, Condoleezza Rice, entonces asesora de seguridad nacional, llamó a esto el verdadero fin de la guerra fría. La facilidad con la que las fuerzas lideradas por Estados Unidos derrotaron a los talibanes parecía augurar un nuevo tipo de guerra de toque ligero: 63 días después del 11 de septiembre, Kabul cayó. Ha habido logros duraderos desde entonces. Los esfuerzos contra el terrorismo han mejorado: Osama bin Laden está muerto y ningún ataque remotamente comparable contra Estados Unidos ha tenido éxito. El Bajo Manhattan ha sido reconstruido con estilo.

Pero en su mayor parte, el legado de la respuesta al 11 de septiembre ha sido amargo. La misión de aplastar a Al Qaeda se transformó en un deseo de cambio de régimen y construcción de una nación que arrojó resultados poco convincentes en Afganistán e Irak, con un enorme costo humano y fiscal. Las armas de destrucción en masa del Iraq son un espejismo. Estados Unidos rompió su tabú sobre la tortura y perdió la autoridad moral. El sentido inicial, ilusorio, de claridad sobre cuándo debería intervenir militarmente se desvaneció en la indecisión, por ejemplo, sobre el uso de armas químicas por parte de Siria en 2013. En casa, el espíritu de unidad se evaporó rápidamente y las divisiones tóxicas de Estados Unidos se burlaron de su afirmación de tener una forma superior de Gobierno.

La debacle de Biden en Kabul es un epílogo sombrío. Algunos verán en él una prueba no solo de la incompetencia estadounidense, sino también del declive. La caída de Saigón no llevó a Occidente a perder la guerra fría. Y a pesar de todos los defectos de Estados Unidos, sus divisiones, deudas e infraestructura decrépita, muchas facetas de su poder están intactas. Su participación en el PIB mundial, del 25%, es aproximadamente la misma que tenía en la década de 1990. Sigue siendo tecnológicamente y militarmente preeminente. Aunque la opinión pública se ha vuelto hacia adentro, los intereses de Estados Unidos son mucho más globales que durante su fase aislacionista en la década de 1930. Con 9 millones de ciudadanos en el extranjero, 39 millones de puestos de trabajo respaldados por el comercio y 33 billones de dólares en activos extranjeros, tiene un gran interés en un mundo abierto.

Su política exterior cambió bajo Barack Obama, quien intentó un «giro» hacia Asia y reducir las guerras en Irak y Afganistán. El desvío de Donald Trump hacia la grandilocuencia y los acuerdos transaccionales fue un desastre, aunque ayudó a terminar con las ilusiones de Estados Unidos sobre China. Biden está bien calificado para recoger las piezas, con una larga experiencia en asuntos exteriores y asesores que están elaborando una doctrina Biden. Sus objetivos son poner fin a las guerras eternas, completar el giro hacia Asia, abordar nuevas esferas como la ciberseguridad y reconstruir las alianzas globales.

Esta agenda, entre otras cosas, hace énfasis en las prioridades del siglo XXI, como el cambio climático. La actitud de la administración Biden hacia los derechos de la mujer es mejor que la de su predecesor, y eso podría afectar la geopolítica más de lo que la mayoría de la gente cree. Pero elementos importantes de la doctrina Biden son preocupantemente confusos. El abandono de Afganistán ha enfurecido a los aliados, que apenas fueron consultados. Un enfoque de confrontación con China puede desdibujar el enfoque sobre el cambio climático.

La doctrina predominante es una insistencia en que la política exterior debe servir a la clase media de Estados Unidos. Biden ha expresado “Cada acción que tomamos en nuestra conducta en el extranjero, debemos tomarla teniendo en cuenta a las familias trabajadoras estadounidenses”. El comercio, el clima y China son preocupaciones nacionales y extranjeras al mismo tiempo. En cierto sentido, esto es obvio: todos los países actúan en su propio interés a largo plazo, y la fortaleza en casa es un requisito previo para la fortaleza en el extranjero. Sin embargo, el impulso de tomar decisiones sobre el mundo para complacer a una audiencia doméstica ya está causando problemas.

En Afganistán, se fijó una fecha límite artificial para la retirada, antes del 11 de septiembre, para complacer a los votantes en casa, y la decisión de retirar a todas las tropas ignoró la realidad de que una modesta guarnición estadounidense podría haber impedido que los talibanes tomaran el poder. En el Covid-19, Estados Unidos perdió la oportunidad de liderar una campaña mundial de vacunación que le habría ganado gratitud y buena voluntad y habría demostrado la destreza estadounidense.

El riesgo es que el sesgo interno de Biden pueda hacer que su política exterior sea menos efectiva. Estados Unidos necesita encontrar una nueva forma de coexistir con China, con rivalidad y cooperación en diferentes áreas. Sin embargo, la política de Biden en China es notablemente parecida a la de Trump, con una serie ad-hoc de aranceles vigentes y retórica sobre un juego de suma cero. Sabe que la hostilidad hacia China es una de las pocas cosas que une al Congreso y al público: hoy el 45% de los estadounidenses ven a China como el mayor enemigo de Estados Unidos, frente al 14% en 2001.
Estados Unidos todavía necesita estar preparado para usar el poder militar para proteger los derechos humanos en el extranjero. Biden ha estado cerca de descartar esto. Los déspotas del mundo pueden haberlo notado. El señor Biden apunta acertadamente a revivir las alianzas de Estados Unidos, que multiplican su influencia. Sin embargo, su proteccionismo hiere a sus aliados, desde los primeros contratos públicos en Estados Unidos hasta 50.000 millones de dólares en subsidios a semiconductores. Su administración muestra poco interés en un acuerdo comercial asiático integral que contrarreste a China.

La política exterior se guía tanto por los acontecimientos como por la estrategia: Bush se postuló en una plataforma de conservadurismo compasivo, no en una guerra contra el terrorismo. Biden debe improvisar en respuesta a una época rebelde. Pero no debería imaginar que una política exterior subordinada a una política interna tensa revitalizará el reclamo de Estados Unidos de liderar el mundo.

Sabías que puedes leer este artículo  y otros en Telegram

Telegram Messenger 1 - Black Friday: ofertas para la comunidad de Bitcoin y criptomonedas

Pedro Luis Martín Olivares
Economía y Finanzas

Sé el primero en comentar en «El fin de una era de la política estadounidense después de 20 años»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


*