Repensando la economía. Una nueva teoría en los mercados de valores

Pedro Luis Martín Olivares – Durante décadas los libros, nuestros profesores e incluso otros economistas nos han hecho creer que la economía se trata básicamente de oferta y demanda; sin embargo, este principio no rige los mercados financieros.

Parece descabellado, cómo después de años de cátedras y largas horas de debates acerca del tema, pareciera que todos estamos equivocados. No se trata de que estemos equivocados, es que no estamos congelados en el tiempo, es que se han incorporado más variables en este rico universo. Una nueva teoría sugiere que el comercio diario tiene efectos duraderos en los mercados de valores. Pudieses estar confundido, yo también lo estuviese.

Un elemento fundamental de la teoría de la fijación de precios de activos, es que el valor de las acciones y los bonos está determinado por sus beneficios futuros esperados. Por ejemplo, sí un inversor reparte dinero sin un criterio claro, pudiese decirse, en acciones de una empresa “X”, es seguro que los vendedores en corto se enfilen para tomar el otro lado de la apuesta, manteniendo el precio de la acción anclado donde debería estar, dadas las probables ganancias de la empresa “X”. Entonces, una vez dicho esto, podemos decir que los mercados son eficientes, en el sentido de que los precios llegan a reflejar información genuina sobre el futuro.

Las “acciones meme” son valores que cotizan en Wall Street, estas han subido hasta un 2000% en lo que va del año, esto motivado a los comentarios de inversores minoristas en plataformas de negociación o por convertirse virales en las redes sociales tal es el caso de GameStop, AMC Entertaiment y las criptomonedas. Difícil imaginar que pudiésemos conseguir explicación de este fenómeno en algún texto de consulta. No obstante, he repetido en artículos anteriores que es necesario romper paradigmas, hay que adaptarse a nuestra nueva realidad. Las llamadas explicaciones «técnicas» de los movimientos del mercado, «donde se ponen cosas que no se pueden explicar del todo», según Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal, están de moda. Por tanto, es apropiado que una teoría emergente de cómo funcionan los mercados diga que incluso los flujos financieros aleatorios pueden ser muy importantes para los precios de los activos.

Recientemente Xavier Gabaix de la Universidad de Harvard y Ralph Koijen de la Universidad de Chicago, han realizado estudios de cómo el valor agregado del mercado de valores estadounidense responde a la compra y venta. Los investigadores han estudiado los flujos anteriores, encontrando típicamente efectos notables cuando los inversores venden una acción y compran otra. Estos economistas están interesados ​​en saber sí este hallazgo se amplía para mover el mercado en su conjunto.

El primer desafío es aclarar las definiciones. La prensa financiera a menudo escribe sobre el dinero que fluye hacia las acciones, pero para comprar un valor, también debe venderse. La definición de flujos de entrada de los autores se basa en el hecho de que los fondos de inversión a menudo prometen mantener una fracción de su cartera en acciones, un fondo de jubilación ofrecido por Vanguard, por ejemplo, podría ofrecer a los inversores una exposición del 80% a las acciones y el 20% a los bonos.

Un flujo de acciones se define como un inversor que utiliza efectivo fresco, o el producto de la venta de bonos, para comprar fondos que tienen al menos algunas acciones. Cuanto mayor sea la proporción dedicada a la renta variable, mayor será el «flujo». La cantidad de valores existentes no cambia, para cada comprador, hay un vendedor, pero su precio se eleva hasta que el valor del mercado es suficiente para satisfacer el mandato de cada fondo de mantener la fracción objetivo de su cartera en acciones.

Utilizando hechicería estadística, los autores aíslan los flujos en acciones que parecen inexplicables, por ejemplo, por el crecimiento del PIB durante el período de 1993 a 2019. Encuentran que los mercados responden de una manera contraria a la establecida en los libros de texto. Los mercados no son “elásticos”, como dicen los libros de texto que deberían ser. Un dólar de entradas en acciones aumenta el valor agregado del mercado en $3-8. Por lo tanto, Gabaix y Koijen, llaman a su idea la “hipótesis de los mercados inelásticos”.

El trabajo presentado por estos profesores sorprenderá al economista típico que, según las encuestas de los autores, cree que los flujos no afectan los precios. También amenaza las teorías financieras asociadas. Uno es el teorema de Modigliani-Miller, que dice que no importa si una empresa se financia con capital o con deuda. En los mercados inelásticos, por el contrario, una empresa que emite deuda para recomprar sus acciones encontrará que aumenta tanto el precio de sus propias acciones como el del mercado en general. Los autores analizan sólo las acciones, pero otras investigaciones sugieren que los mercados de bonos son inelásticos, aunque en menor grado. Como resultado, las políticas de flexibilización cuantitativa de los bancos centrales, bajo las cuales compran bonos, afectarán los rendimientos de los bonos, algo que muchos comerciantes dan por sentado pero que los puristas dicen que no debería suceder.

Los señores Gabaix y Koijen esperan inspirar investigaciones que expliquen los movimientos del mercado utilizando las elecciones granulares y observables de los inversores, en lugar de atribuir los giros en los mercados a cambios no observables en las creencias. Y los administradores de carteras que normalmente intentan pronosticar las condiciones comerciales futuras pueden encontrar productivo intentar predecir los flujos de entrada y salida de los fondos de inversión.

Sabías que puedes leer este artículo  y otros en Telegram

Telegram Messenger 1 - Black Friday: ofertas para la comunidad de Bitcoin y criptomonedas

Pedro Luis Martín Olivares
Economía y Finanzas

Sé el primero en comentar en «Repensando la economía. Una nueva teoría en los mercados de valores»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


*