Elecciones para la paz o para la guerra

Pedro Luis Martín Olivares – El próximo 28 de julio los venezolanos vamos a elegir el Presidente de la República que gobernará a Venezuela desde 2025 a 2031, ese resultado debe ser respetado por todos los participantes y luego legitimado al ser reconocido el ganador por unanimidad.

Nadie participa en una contienda para perderlo todo y mucho menos participar si se está convencido de que si gana, le van a hacer trampas y le van a quitar el triunfo. En unas condiciones adversas con resultados previamente decididos nadie participa. En el caso actual venezolano, se encuentran participando absolutamente todos los componentes que apoyan el gobierno y todas las partes, sin excepción, que apoyan la oposición. Hoy estamos a 42 días para la elección presidencial y en los discursos de los actos de precampaña en distintos sitios del país que se están haciendo,  queda claro que el objetivo de un sector de la oposición no es participar en la elección presidencial, sino utilizar la elección para impulsar su verdadero objetivo: cantar fraude, desestabilizar y volver a la agenda violenta.

María Corina Machado, conocida como la Marionetera “M”, dijo el lunes pasado ante representantes de diferentes partidos en el Senado español, que la decisión del Consejo Nacional Electoral (CNE) de dejar sin efecto la invitación a observadores de la Unión Europea es “una señal muy negativa de lo que el régimen puede estar tramando”. En este punto el primer objetivo de la Agenda de M es reforzar la posición de la Unión Europea contra Venezuela en cuanto a las sanciones que M propuso inicialmente y ha continuado apoyando ininterrumpidamente, y en segundo lugar, poner sobre la mesa de sus traiciones a la patria recurrentes que el gobierno está tramando algo y declararse derrotada por trampa “a priori”, lo cual le permita justificar acciones de protestas violentas post electorales ya planificadas.  

Durante su intervención, M afirmó que otra victoria presidencial de Nicolás Maduro podría dar paso a una mayor ola migratoria en el país: “Yo les quiero alertar que si Maduro pretende permanecer en el poder, por las malas, lo que podríamos estar viendo es la ola de migración más grande de la historia de Venezuela. Imagínense lo que significaría tres, cuatro, cinco millones de venezolanos huyendo en uno o dos años”. En este punto el objetivo de la Agenda de M es arengar, alborotar, echarle gasolina a los incendiarios discursos contra la inmigración que representan una de las banderas electorales en Europa y en Estados Unidos, como es el caso por ejemplo del candidato Donald Trump. Situación que pudiera escalar a otros niveles con hechos aislados y ser la chispa que conduzca a decisiones internacionales violentas contra Venezuela. De nuevo M es consecuente de manera abierta con comportamientos políticos enmarcados en traición a la patria.

Se produce un movimiento táctico a un flanco desde donde M dispara su dardo envenenado: “Nunca como hoy Venezuela ha estado preparada y decidida para avanzar en la conquista de su libertad”, haciendo alusión a la candidatura opositora de la Plataforma Unitaria Democrática. En este punto el objetivo de la Agenda de M es manipular, parafraseando los discursos de Hitler cuando fundo el Movimiento Nacionalsocialista por la Libertad (1924-1925), para crear el imaginario de una lucha superior a la librada por Simón Bolívar y los Libertadores contra la opresión de la corona española. Resulta que quienes tienen sitiada a Venezuela son los aliados internacionales de M, ella representa esos intereses y esos intereses están alineados con todos los enemigos de Venezuela dentro y fuera del país. Son análogos a aquellos realistas que como caballos de troya abiertos, cubiertos y encubiertos actuaban activamente en contra de la independencia de Venezuela y quienes Bolívar identifico con precisión en su Decreto de Guerra a Muerte.  

M continúa hablándose a sí misma y afirma: “… nunca antes el gobierno de Maduro se ha visto en una situación de «fragilidad» similar.” Como se ve que M no hace seguimiento a la política venezolana. La actual elección presidencial es la políticamente más estable en las que ha participado el presidente reelecto Nicolas Maduro Moros. Un ejemplo comparativo: Donald Trump hubiese sido reelecto si no hubiese habido pandemia de Covis-19 y por otra parte, la Pandemia le permitió a Nicolas Maduro destruir en la práctica todos los pronósticos de que en Venezuela el número de muertos seria incalculable, y a pesar del criminal bloqueo de vacunas promovido por los amigos de M y Guaido, Venezuela tuvo uno de los mejores resultados en la protección de su población. Una buena razón para votar por Nicolas es porque están vivos. 

Finalmente habla el verdadero yo, cuando M dice en la Comisión de Asuntos Iberoamericanos: “Quiero señalar la importancia de un proceso de diálogo y de negociación seria, que permita una transición ordenada con garantías para todas las partes, es algo que nosotros estamos dispuestos (…) a llevar adelante, pero que el régimen no ha querido.” Parece un extracto de un discurso de Heinrich Himmler referido a los judíos, cuando los llevaba al exterminio sistemático para alcanzar la Solución Final. M se basa en una rendición incondicional del chavismo decidida en una elección. M deja, como diría Chávez, clara como la luna, que ella no está participando en una elección democrática sino en un vehículo para movilizarse a una agenda violenta, porque ella sabe que Nicolas con toda la maquinaria del PSUV y el pueblo llano va a reaccionar con todas las capacidades pacificas institucionales para defender el resultado sea cual sea.

En la acera de enfrene se encuentra Nicolas con Diosdao, dándole continuidad al gobierno de Chávez empinados en la construcción teórico-política del Plan de la Patria, con el cual se traza el rumbo a la Venezuela de prosperidad, igualdad y bienestar.

A diferencia de lo que hace M, que propone el futuro de Venezuela y para los venezolanos con recetas provenientes de Boston y Washington, el Plan de Nicolas es elaborado a partir de 63 mil propuestas debatidas en el seno de asambleas de base, el Plan de la Patria 2025-2031 está estructurado en tres niveles: 1. presente inmediato, que apunta a mejorar las condiciones de vida del pueblo agredido por las ilegales sanciones, 2. futuro medio, orientado a definir agendas de trabajo más allá de las coyunturas que permitan resolver problemas de manera estructural y 3. futuro perenne, destinada a convertir a Venezuela en una potencia latinoamericana y caribeña.

Se trata de una agenda transformadora de los métodos de trabajo para ir construyendo estrategias viables, de alto impacto” que deriven en acciones concretas a favor de los venezolanos. Por eso, por ahora, solo Nicolas maduro ha presentado un proyecto de país, claro y amplio, que está en permanente renovación, lo que contrasta con las propuestas de M, que ha pretendido detener el progreso al que tiene derecho Venezuela.

Por eso Nicolas ha dicho: “Solo nosotros hemos estado construyendo contra viento y marea, cambiando métodos y fórmulas, junto a la gente, para llevar a cabo las metas de la igualdad y la justicia social, de la recuperación económica productiva, de la soberanía, de la independencia nacional, del cultivo de nuestra identidad y florecimiento de la cultura. Cambiar y transformar han sido nuestras acciones permanentes frente a fuerza disolvente que se ha empeñado en 25 años en frenar el curso de la historia con la violencia, la emboscada y la mentira”.

El Plan de la Patria 2025-2030 responde a las demandas más sensibles del pueblo venezolano, siendo una combinación perfecta “entre los cinco objetivos históricos escritos por del Comandante Hugo Chávez y las 7T necesarias escritas de puño y letra por el pueblo de Venezuela”.

En conclusión, la decisión de por quien votar el 28 de julio se plantea en un dilema sencillo, avanzar hacia la guerra que plantea María Corina o impulsar en paz  el Plan de la Patria 2025-2030 para darle tranquilidad y mejor calidad de vida sin sanciones económicas al pueblo de Venezuela.

 

Sabías que puedes leer este artículo  y otros en Telegram

Telegram Messenger 1 - Black Friday: ofertas para la comunidad de Bitcoin y criptomonedas

Pedro Luis Martín Olivares

Sé el primero en comentar en «Elecciones para la paz o para la guerra»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


*