Hacia la transición

Pedro Luis Martín Olivares – El siguiente hecho escrito mostrado a continuación, se produjo en Caracas, el 10 de septiembre de 2006 y se reprodujo en el periódico Granma en La Habana el 11 de septiembre de 2006.

El Presidente de Venezuela, Hugo Chávez, insistió hoy en la importancia de crear un partido único de las fuerzas revolucionarias venezolanas en el 2007 y pidió a los lideres de esas organizaciones prepararse para ello. En su programa radiotelevisado dominical Aló, Presidente, Chávez convocó asimismo a la unidad de sus seguidores para vencer en la lucha con el que denominó el verdadero adversario: «el imperialismo norteamericano». Chávez indicó que tal como sucedió con el MBR200, fundado por él y también el Movimiento V República, que dirige, deben pasar a una nueva etapa.

Al mismo tiempo, expreso su seguridad de que otros partidos de mayor edad como el Comunista, comprenderán la necesidad de dar el paso hacia la unidad. «Los camaradas comprenderán, estoy seguro», apunto.

Alego que se necesita «una sola gran estructura para darle mayor fortaleza a la Revolución», así como terminar con discusiones internas. «Vamos a unirnos todos, el enemigo es grande, es el imperio», subrayo. Al argumentar la necesidad de la unidad, el líder venezolano recordó que Simón Bolívar, en su última carta, le pidió a un amigo General suspender sus diferencias con el general Rafael Urdaneta porque de esa unión dependía el futuro. La división, expreso, fue una de las grandes causas del fracaso del suelo bolivariano. El Presidente venezolano pidió debatir «hacia adentro, con altura, con ideología y mantener la cohesión y la unidad, es lo fundamental».

El partido único va en combo con el Socialismo del Siglo XXI, adjetivo XXI que tiene un significado disruptor con el Socialismo del Siglo XX, con quien sostiene un debate profundo sobre su experiencia histórica, especialmente el socialismo que realmente existió en lo que fue su expresión hegemónica, el socialismo soviético. No se puede comenzar por asumir que esa fue la experiencia del siglo pasado y que en las condiciones históricas del nuevo siglo será posible la construcción de una experiencia nueva que no lleve consigo la pesada carga de ese pasado. Por eso Chávez siempre afirmo que se trata de un objetivo en proceso, una idea que al confeccionarla en realidad modificará todas las formas de hacer política en el planeta, ya que lo más importante es el pueblo y esa formula de “justicia con alta calidad de vida para lograr la máxima felicidad” solo deriva de un “tipo” de socialismo.

Al plantearse la idea del socialismo del siglo XXI como una experiencia histórica nueva, que incorpore y celebre la diversidad de la experiencia cultural humana y tenga capacidad de armonía con el conjunto de las formas de vida existentes en el planeta, se requiere una revisión profunda de las experiencias históricas del Siglo XX y de la experiencia Venezuela primer cuarto de siglo XXI. La reciente guerra arancelaria declarada por Estados Unidos ha obligado a sentarse en mesas de negociación a países con grandes diferencias políticas, pero con grandes coincidencias económicas. Detrás de ese mundo de grandes números de exportaciones e importaciones existe una infraestructura de alta tecnología, de producción en niveles de escala y de poder económico-financiero que Venezuela aun no posee. Ser invencible en elecciones debe ser el “gatillo” que dispare las grandes decisiones que conduzcan a que Venezuela no dependa del negocio petrolero. Águila no caza moscas. Y ya quedan pocas en casa. Las abejas, a diferencia, producen miel y se alimentan de las flores. Tenemos el talento humano, un territorio soñado y el mandato de Chávez.

Veamos ahora una crítica interesante que le hacen al experimento soviético: Un Estado-partido que copó cada uno de los ámbitos de la vida colectiva, terminó por asfixiar toda posibilidad de debate y disidencia, y con ellos la posibilidad misma de la pluralidad y la democracia. Es por ello que entre los debates medulares para un orden socialista democrático que no repita los contenidos autoritarios de la experiencia del siglo pasado están los referidos al papel del Estado, al carácter del Estado, a las relaciones entre el Estado y la pluralidad de formas de organización y sociabilidad que se agrupan bajo la idea de sociedad. Igualmente medulares son los debates referidos a la búsqueda de las formas político-organizativas que sean más propicias para la construcción de una sociedad cada vez más democrática. La experiencia histórica sugiere con contundencia que la identidad Estado-partido no es la vía que conduce hacia la democracia.

El párrafo anterior es común en la argumentación política enemiga del socialismo, pero, por ejemplo, los seres humanos que le dan vida al PSUV en sus bases, es decir, en cada cuadra donde vive gente, comparten con los no chavistas las mismas necesidades y los mismos avances, cada UBCH, cada una de la múltiples organizaciones comunales que le darán sentido y justificación al Estado Comunal deliberan con mucha frecuencia y contundencia, se sientan semanalmente a escuchar información y lineamientos que le bajan directamente Nicolas Maduro y Diosdado Cabello. Los candidatos a las elecciones de mayo fueron producidos por esas bases. Es una democracia efervescente. Potenciada con un poder central, capaz de tomar decisiones oportunas cuando los escenarios de emergencia lo requieren, como fue el caso del manejo de las buenas respuestas a la asesina pandemia del COVID. El partido PSUV es poseedor de una profunda democracia que, manejada con centralismo democrático, se hace invulnerable.

Cuando Chávez hizo el anuncio público formal sobre la constitución del partido único en el Teatro Teresa Carreño el 15 de diciembre del 2006. Más que un llamado al inició de un debate amplio y democrático sobre uno de los aspectos principales, y potencialmente más polémicos, de la construcción del socialismo del siglo XXI, Chávez anunció que él había decidido que era necesario conformar un partido único de las fuerzas que apoyan al proceso. “Declaro hoy que voy a crear un partido nuevo. Invito a quien me quiera acompañar a venirse conmigo…” “Los partidos que quieran manténganse, pero saldrán del gobierno. Conmigo quiero que gobierne un partido. Los votos no son de ningún partido, esos votos son de Chávez y del pueblo, no se caigan a mentiras.” En referencia a los partidos «rebeldes», Chávez expresó durante la emisión de su programa televisivo y radial «Aló Presidente», que «si quieren irse, que se vayan» y aseguró que ahora tenía el «terreno libre» para la constitución definitiva del partido «que siempre soñé, revolucionario, socialista, bolivariano y con unidad de mando».

Diosdado Cabello dijo al respecto: “El partido único es una realidad, y en ese sentido no hay nada que discutir, sólo nos queda llevar a cabo el congreso ideológico que se efectuará en el primer trimestre del año 2007, para ventilar los lineamientos que se implementarán para darle vida a esta propuesta.”

En tiempos históricos, 26 años son escuálidos, en Venezuela ha habido un aprendizaje a alta velocidad, hoy todo está en manos de una dirigencia aprendida. Se exigen encerronas de muchos días y muchas noches para avanzar hacia el objetivo focalizado por Chávez, el apartarse de algunos caminos para retomar otros, la experiencia 4F lo dejo claro, romper con paradigmas y camisas de fuerza para avanzar también son una necesidad.

En ese transitar revolucionario, se dejarán de oír las muchas voces y los muchos ruidos en contra de nuestra marcha, pero no porque los adversarios se hayan desaparecido totalmente, sino porque unas voces se han ido, los ruidos se han extinguido y otras voces y ruidos mutados se han incorporado. El partido único, revolucionario, socialista, bolivariano y con unidad de mando, será el resultado de las fuerzas históricas del pueblo de Venezuela.

Sabías que puedes leer este artículo  y otros en Telegram

Telegram Messenger 1 - Black Friday: ofertas para la comunidad de Bitcoin y criptomonedas

Pedro Luis Martín Olivares

Sé el primero en comentar en «Hacia la transición»

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*


*