Pedro Luis Martín Olivares – Diversas asociaciones civiles pro blockchain provenientes de Kazajistán, Armenia y Suiza se unieron a la demanda interpuesta por sus similares de Rusia, China y Corea del Sur contra las principales plataformas de Internet por haber censurado la publicidad relacionada con criptomonedas.
Según un reporte del medio RNS, Twitter, Facebook, Instagram y Google están ahora en la mira de estas organizaciones, que se unen a las que originalmente interpusieron la demanda como la Asociación Rusa de Criptomonedas y Blockchain (RACIB, por sus siglas en inglés) y las Asociaciones de Negocios de Riesgo de Corea del Sur. Las asociaciones incluidas ahora en esta demanda son la Asociación Blockchain de Armenia, la Asociación de Blockchain y Criptomonedas de Kazajistán y la firma Swiss InnMind, especializada en el desarrollo FinTech.
Será durante el mes de mayo en la ciudad de Nueva York que la demanda será aplicada y según explica Yury Pripachkin, presidente de RACIB, el financiamiento para los abogados que llevarán la causa legal se recaudará a través de una cartera digital registrada en Estonia.
Esta decisión asumida por estas organizaciones surge a raíz de la censura que progresivamente ha sido impuesta desde plataformas de internet líderes como Instagram, Google, Facebook y Twitter contra la publicidad relacionada a criptomonedas, como la realización de rondas de financiamiento ICO, casas de cambio y carteras, esto a la luz de las potenciales estafas y páginas fraudulentas que abundan en la web.
Facebook tomo la decisión cuando bueno, pero a pesar de esto, durante enero de este año Mark Zuckerberg afirmó querer estudiar los aspectos positivos y negativos de las criptomonedas para determinar cómo utilizarlas de forma correcta en los servicios de la red social.
Por su parte, en Twitter parecen estar abiertos también a las criptomonedas, aunque ya prohibieron la publicidad relacionadas con ICO, puesto que el CEO Jack Dorsey afirmó recientemente que bitcoin desplazaría al dólar y se convertiría en una moneda mundial.
Sin embargo, es una obviedad que no todos los emprendimientos de criptomonedas son estafas y que si bien pudiera ser una medida preventiva de los gigantes del Internet y las redes sociales para evitar que más personas caigan en las garras de proyectos fraudulentos, la gran mayoría de empresas que necesitan llevar servicios innovadores y útiles para diversos segmentos de mercados, se quedan sin muchas opciones para promocionarse.
Sabías que puedes leer esta noticia y otras en Telegram

Pedro Luis Martín Olivares
Economía y Finanzas
Sé el primero en comentar en «Recaen más demandas contra facebook y google por censurar publicidad sobre criptomonedas»